Evaluación cardiaca post COVID-19

  • Inicio
  • Servicios especializados
Cardiólogo en Arequipa - Cardiología en Arequipa

Evaluación cardiaca post COVID-19

La infección por el nuevo coronavirus que es una pandemia de muy difícil control aún que está provocando miles de casos entre nosotros, con una elevada mortalidad. Muchas personas han sufrido esta terrible infección y felizmente la han logrado superar, pero una buena proporción de ellos siguen presentando síntomas relacionados a la enfermedad por muchas semanas y aún meses después. En los estudios más grandes se ha reportado una gran prevalencia de síntomas post Covid, los más frecuentes son sensación persistente de cansancio, agitación al hacer actividades ligeras, palpitaciones, dolor en el pecho y otros más.

Estos síntomas muchas veces no tienen una explicación clara, pero en otros casos se explican por alteraciones cardiacas como miocarditis, que es una inflamación del músculo cardiaco, o pericarditis, que la inflamación de la capa externa que cubre el corazón. En otros casos la afectación se produce en el sistema nervioso autónomo o involuntario, que es el que controla funciones básicas como la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

La evaluación que hace el médico cardiólogo de una persona con estos síntomas que se presentan después del Covid, debe iniciarse con un interrogatorio sobre los antecedentes y factores de riesgo cardiovascular, una indagación cuidadosa de la naturaleza de los síntomas, su inicio y su evolución en el tiempo y que hechos modifican, aumentando o disminuyendo estos síntomas. Todo esto se complemente con un examen físico cuidadoso y con un electrocardiograma como examen básico para evaluar el funcionamiento del corazón. Otros exámenes más complejos pueden ser necesarios, como una prueba de esfuerzo, una ecocardiografía o un examen de Holter para evaluar probables arritmias.

Blog Author Image

Tu cardiólogo te cuida

Dr. Héctor Molina Calle

Médico cardiólogo, mi vocación es el cuidado de la salud enfocado mucho en la prevención y la difusión de conocimiento simple, pero científico y efectivo, para que asuman la responsabilidad de su cuidado propio. También me alegra poder ayudar a los padres a superar sus dudas sobre la salud del corazón de sus hijos y poder orientarlos y acompañarlos en el proceso de mantenimiento y recuperación de su bienestar.