Ecocardiografía fetal
Las enfermedades congénitas del corazón, las cardiopatías congénitas, se presentan en 8 a 12 de cada mil nacidos vivos, siendo la segunda anomalía congénita observada después de las anomalías del sistema nervioso. Estas anomalías congénitas pueden ser de un grado leve, que afecta poco o nada el desarrollo del niño o niña o pueden ser casos severos, defectos complejos que son una grave amenaza para la sobrevivencia del neonato.
Y sabemos que la mejor estrategia para el manejo de cualquier enfermedad es la prevención, por lo que el diagnóstico precoz de estas alteraciones es muy importante para prevenir la aparición de complicaciones y secuelas. En las enfermedades congénitas del corazón se puede realizar muy precozmente este diagnóstico con la utilización de la ecocardiografía fetal, la cual evalúa con el uso del ultrasonido la forma y funcionamiento del corazón del niño en el vientre de la madre.
Esta forma de ultrasonido utiliza una sonda de ecocardiografía pediátrica, de alta frecuencia, la cual, mediante la aplicación de gel en la piel del vientre de la gestante, obtiene imágenes del corazón del feto, evaluando tobas las cámaras cardiacas y los grandes vasos, las venas y arterias que se relacionan con el corazón. Esta técnica no requiere ninguna preparación especial por parte de la paciente examinada y puede ser realizada en cualquier momento del día. Este examen es preferible hacerlo alrededor de la semana 20 a 26 de gestación y de preferencia debe ser indicado por el medico gineco obstetra que está haciendo el seguimiento del embarazo de la paciente.
Contamos con el equipo apropiado para este examen y la capacitación necesaria para emitir un informe certero y confiable.
